Hoy es fundamental reflexionar sobre el impacto que tenemos en el medio ambiente, y así lo deja ver el número de personas que se han sumado durante los últimos años a la preocupación por el cuidado del planeta.

Para Interescolar Ambiental también lo es, y por eso como programa elaboramos una pequeña encuesta que nos permitió conocer las prácticas medioambientales de nuestra comunidad. A la herramienta utilizada la llamamos “Ambientómetro Interescolar”, se trata de una encuesta dirigida a las comunidades educativas que componen nuestra red.

Las preguntas se enfocaron en los hábitos de reciclaje, la reutilización, el cuidado del agua y la eficiencia energética, siendo 462 el total de encuestados, representantes de 182 establecimientos de nuestra red.

El 49,5% declaró reciclar constantemente, frente a un 43,8% que señaló que lo hacía de manera ocasional. Quienes dijeron que nunca reciclan ponderaron apenas un 6,8%. Con respecto a los residuos que recicla nuestra comunidad, destacan las botellas PET como principal desecho, mientras que los residuos electrónicos y orgánicos son los que menos se reciclan.

Frente a preguntas sobre el consumo hídrico, el 38,1% de los encuestados declaró demorarse menos de 5 minutos en darse una ducha; mientras que la mayoría (52,3%) reconoció tardar entre 5 y 15 minutos. Apenas un 9,6% demora más de 15 minutos. De los encuestados, el 31,6% afirma que reutiliza el agua sobrante en otras acciones, seguido de un 41,2% que afirma hacerlo solo de manera ocasional; mientras que un 27,2% no lo hace en absoluto.

En materia de energía, 70% de los participantes del sondeo declara que la mayoría de su ampolletas y/o electrodomésticos son de consumo eficiente, frente a un 28,4% que declara tener solo algunas ampolletas eficientes.

Herramientas como el Ambientómetro, nos permiten acercarnos y conocer las realidades ambientales de nuestra red y así apoyarlas en el proceso de implementar la educación ambiental como parte fundamental del currículum.

Este tipo de encuestas son muy importantes a la hora de hacer un análisis acotado, porque reflejan en parte la realidad del país. Según la última Encuesta Nacional Ambiental publicada por el Ministerio del Medio Ambiente, 80% de los encuestados declara estar informado o muy informado respecto al cuidado del planeta y dentro de sus preocupaciones destacan la contaminación del aire, la gestión de residuos, la contaminación del agua y el cambio climático. Temas que se cruzan con los relevados por el Ambientómetro.

Esta primera versión del Ambientómetro, busca ser una herramienta que con el tiempo se convierta en una medición del estado del cuidado del medio ambiente en los establecimientos educacionales a través de diferentes metodologías. ¡Súmate a la próxima!

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.