Si necesitas ayuda, resolver dudas o comentarios, contáctate con nosotros al número de Whatsapp

Red de educadores

Red de educadores

Te invitamos a participar de la primera red de educadores ambientales de Chile para acompañar a quienes buscan integrar la cultura ambiental en el aula.

Se trata de una comunidad que se reúne mensualmente en un espacio digital de diálogo para aprender, compartir experiencias, conocer otras realidades educativas y eventualmente desarrollar un trabajo conjunto.

¡Súmate a este espacio de conversación!
Todas las ideas cuentan.

¿Por qué esta red?

En los establecimientos, el educador ambiental es generalmente una persona apasionada y comprometida. Como agente de cambio, está constantemente entusiasmado a su comunidad educativa para generar y promover una cultura ambiental que sensibilice sobre la urgencia de abordar la crisis socioambiental a la que nos enfrentamos.

En algunas ocasiones, esa labor la realiza con el apoyo de la dirección del establecimiento o de colegas entusiastas. Sin embargo, hemos observado que la mayoría trabaja en solitario, lo que dificulta enormemente su labor. Para generar una cultura ambiental es necesario el trabajo colaborativo, desde distintos roles y disciplinas.

El Interescolar Ambiental busca apoyar la pasión y compromiso de los educadores ambientales. Por ello ofrece su capacidad de convocatoria para generar un espacio de conversación que permita aprender, compartir experiencias, conocer otras realidades educativas y eventualmente desarrollar un trabajo conjunto.

Ven y únete a esta iniciativa que busca generar, desde los colegios, un cambio cultural hacia el cuidado del planeta a través del desarrollo de agentes de cambio.

Calendario

Encuentros virtuales red de educadores 2023

Próximas reuniones:

  • jueves 20 de abril 17:00 hrs.
  • jueves 01 de junio 17:00 hrs.
  • jueves 27 de julio 17:00 hrs.
  • jueves 07 de septiembre 17:00 hrs.
  • jueves 26 de octubre 17:00 hrs.

Literatura que podría ser útil

Material complementario

  • El misterioso caso del oso – Oliver Jeffers
  • Frederick – Leo Lionni
  • El libro de la selva – Disney
  • El pájaro del alma – Mijal Snunit y Francisco Nava Bouchaín
  • Voces en el parque – Anthony Browne
  • Lola la loba – Almudena Taboada
  • Vivo en dos casas – Marian De Smet / Nynke Talsma
  • La buena semilla. Prácticas sustentables – Vanesa Viudes y Juan Lagomarsino
  • Los siete mejores cuentos Centroamericanos – Compilación de editorial
  • Historias recicladas – Michela Casassa y Javier Ramos Cucho
  • La piedra azul – Jimmy Liao

Para mayor información escribe al Whatspp +56939434663 o al correo interescolar@kyklos.cl

Noticias destacadas