Acerca del Interescolar
¿Qué es el Interescolar Ambiental?
Es una iniciativa de Kyklos y del Ministerio de Educación que busca crear la red ambiental más grande del país. Surgió de la idea de transformar el trabajo contra el cambio climático y el desarrollo de una cultura ambiental, en una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo. Todo el material pedagógico es gratuito.
Reconocimientos
Cómo participar
Inscribe a tu colegio en nuestra aplicación y crea un perfil para tu comunidad. Si tu establecimiento ya tiene un encargado/a, esa persona podrá crear nuevos usuarios a través de la plataforma.
Interescolar Ambiental
Inscribe a tu establecimiento en nuestro programa y podrás:
- Revisar todas las actividades ambientales que se han realizado en la red del Interescolar
- Ver las últimas novedades de nuestro programa
Elaboramos actividades, desafíos y concursos
Trabajamos la educación ambiental con foco en las habilidades del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, estas actividades -todas gratuitas-, trabajan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) medidos actualmente en el SIMCE.
Indicadores de desarrollo personal y social
Objetivos de desarrollo sostenible
Habilidades del siglo XXI
Creatividad - Habilidades del siglo XXI
Colaboración - Habilidades del siglo XXI
Comunicación - Habilidades del siglo XXI
Pensamiento Crítico - Habilidades del siglo XXI
Autoestima y motivación escolar - IDPS
Clima y convivencia escolar - IDPS
Participación y formación ciudadana - IDPS
Hábitos de vida saludable - IDPS
Acción por el clima - ODS
Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019.
El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.
A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero caigan alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, esta mejora es solo temporal. El cambio climático no se va a pausar. Una vez que la economía mundial comience a recuperarse de la pandemia, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores.
Producción y consumo responsable - ODS
El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y ciertamente, nuestra supervivencia).
Estos son algunos hechos y cifras:
- Cada año, se estima que un tercio de toda la comida producida (el equivalente a 1300 millones de toneladas con un valor cercano al billón de dólares) acaba pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y minoristas, o estropeándose debido a un transporte y unas prácticas de recolección deficientes.
- Si todo el mundo cambiase sus bombillas por unas energéticamente eficientes, se ahorrarían 120 000 millones de dólares estadounidenses al año.
- En caso de que la población mundial alcance los 9600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales.
Educación de calidad - ODS
Actividades semanales
Revisa nuestro playlist en YouTube para realizar las actividades.
Actividad | Semana |
---|---|
¿Qué nos pasa sin agua? | 13 al 20 de julio |
Grabado Natural | 20 al 27 de julio |
Reconociendo focos de gastos energéticos | 27 agosto al 3 de agosto |
Tótem de la unión | 3 al 10 de agosto |
Antes de reciclar ¡Podemos reutilizar! (Billetera) | 10 al 17 de agosto |
Cocinando salud | 17 al 24 de agosto |
Filtra tu agua | 24 al 31 de agosto |
Bombas de semilla | 31 agosto al 7 de septiembre |
Grabado natural | 7 al 14 de septiembre |
Youtuber por el futuro | 14 al 21 de septiembre |
Nuestro proyecto de ecoladrillos | 21 al 28 de septiembre |
Ritmos por el cambio | 28 septiembre al 5 de octubre |
Esta es tu basura | 5 al 12 de octubre |
Carnaval Ambiental | 12 al 19 de octubre |
¿Cómo será el mundo en 30 años más? | 19 al 26 de octubre |
Crea tu Reciclero | 26 octubre al 2 de noviembre |
Reducir para vivir: No + plástico | 2 al 9 de noviembre |
Suma verde | 9 al 16 de noviembre |
Compostaje entretenido | 16 al 23 de noviembre |
Tótem de la unión | 23 al 30 de noviembre |
Bombas de semilla | 30 noviembre al 7 de diciembre |
Deporte consciente | 7 al al 14 de diciembre |
10 personas – 10 acciones climáticas | 14 al 21 de diciembre |