Los naturalistas la creían perdida para siempre hace más de 50 años. Tecophilaea cyanocrocus Leyb o crocus azul, como la llaman algunos botánicos, fue descrita por primera vez en 1862, y posteriormente fue declarada extinta en 1973.
Sus pequeñas pero llamativas flores azules fueron descubiertas en la zona precordillerana al sur de Santiago y tras su identificación, fueron protegidas en el mismo lugar para su conservación por voluntarios.
FUENTE: Ladera sur

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.