Goos, la ballena terrestre – Essbio
Te invitamos a reutilizar papel, transformándolo en una GRAN ballena patagónica Tehuelche. Descargar
29 de junio, 2022|
Te invitamos a reutilizar papel, transformándolo en una GRAN ballena patagónica Tehuelche. Descargar
29 de junio, 2022|
Te invitamos a reutilizar papel, transformándolo en una GRAN ballena patagónica Tehuelche. Descargar
29 de junio, 2022|
Los invitamos a organizar un trueque, tal como lo hacían los pueblos originarios. Con esta actividad se busca comprender la importancia del trueque como base de la economía ancestral indígena, valorando su alta reciprocidad y escasa huella ecológica. Descargar
29 de junio, 2022|
Los invitamos a organizar un trueque, tal como lo hacían los pueblos originarios. Con esta actividad se busca comprender la importancia del trueque como base de la economía ancestral indígena, valorando su alta reciprocidad y escasa huella ecológica. Descargar
22 de junio, 2022|
En el siguiente taller vamos a aprender a elaborar un señor cabeza de planta para luego cuidarlo y de esta manera incorporar a nuestra vida diaria todos los beneficios de salud y emocionales que esta actividad nos permite obtener. Descargar
22 de junio, 2022|
En el siguiente taller vamos a aprender a elaborar un señor cabeza de planta para luego cuidarlo y de esta manera incorporar a nuestra vida diaria todos los beneficios de salud y emocionales que esta actividad nos permite obtener. Descargar
22 de junio, 2022|
Esta actividad invita a conectarnos con la naturaleza a través del yogaminó, técnica de yoga que imita a animales, plantas y seres que habitan nuestro planeta. Descargar
15 de junio, 2022|
En esta actividad aprenderemos técnicas de reducción y reciclaje de materia orgánica, a través del diseño y construcción de una estructura para compostaje, reutilizando materiales que se encuentren disponibles en el hogar. Descargar
15 de junio, 2022|
En esta actividad aprenderemos técnicas de reducción y reciclaje de materia orgánica, a través del diseño y construcción de una estructura para compostaje, reutilizando materiales que se encuentren disponibles en el hogar Descargar
Es una iniciativa de Kyklos y del Ministerio de Educación que busca crear la red ambiental más grande del país. Surgió de la idea de transformar el trabajo contra el cambio climático y el desarrollo de una cultura ambiental, en una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo.
Copyright 2022 Interescolar Ambiental | Todos los derechos reservados.
Escríbenos a interescolar@kyklos.cl