Esta nueva unidad tiene como objetivo coordinar a las comunidades que habitan las zonas en transición (antes llamadas “zonas de sacrificio”), las industrias y al Estado, para trabajar en conjunto en nuevos modelos de producción en la línea de una economía sostenible. La nueva oficina está a cargo de Gloria Lillo, ingeniera en Recursos Renovables de la U. de Chile y máster en Ciencias Medioambientales, Recursos Naturales y Políticas Públicas.
Con el fin de fortalecer la transformación que la sociedad chilena ya inició para enfrentar el cambio climático, el Ministerio del Medio Ambiente creó la Oficina de Transición Socioecológica Justa, iniciativa encargada de dar forma al cambio de modelo de desarrollo propuesto por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que se haga cargo de las crisis climática, ecológica y de desigualdad, incorporando la justicia social y ambiental en los territorios.
“Trabajar en el marco de una Transición Sociecológica Justa está en el corazón de un gobierno ecológico”, explica la ministra Maisa Rojas.
La nueva oficina promoverá la transición desde un modelo vulnerable a la crisis climática y ecológica -centrado principalmente en actividades económicas extractivas y una distribución desigual de la riqueza y las cargas ambientales- a un modelo de resiliencia que fortalece y desarrolla industrias innovadoras y sustentables.

Fuente: El Mostrador

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.