Hace unos días se celebró la 26ª versión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en la ciudad de Glasgow, en un año muy importante para el futuro de nuestro planeta donde los principales líderes mundiales se reunieron a discutir las acciones que se tomarán para mitigar el avance del cambio climático.
El Interescolar quiere destacar a aquellos agentes de cambio que sobresalieron con sus discursos en esta instancia mundial. Nos referimos a los niños y niñas que, abrazando la noble causa de defender al planeta, llaman la atención de los medios de comunicación por sus discursos llenos de elocuencia y potencia, e invitan a los principales líderes mundiales a comprometerse con la reducción de gases contaminantes.
Uno de ellos es Franciso Vera, a quien tuvimos el honor de entrevistar en un live de nuestro instagram (@interescolar_ambiental). Este pequeño gran activista tiene 12 años y es oriundo de Bogotá, Colombia. Fundador del Movimiento Ambiental Guardianes, Francisco cuenta con bastante experiencia defendiendo el medio ambiente. Ha sido reconocido mundialmente por su gran labor, incluso fue nombrado embajador de buena voluntad por la Unión Europea. En una reciente entrevista, señaló que actualmente a los niños se les enseña que deben dedicar su tiempo a jugar y estudiar, y no opinar sobre temas ambientalistas. “Les arrebatan la posibilidad de opinar, de decir lo que piensan. De expresar lo que verdaderamente sienten”, dijo. Al participar de su primera COP, Francisco señaló en su cuenta de Twitter que “somos los niños y jóvenes quienes están defendiendo este planeta.”
Una de las figuras emblemáticas y que no se puede dejar fuera al hablar de activismo ambiental juvenil, es Greta Thunberg, ferviente luchadora sueca de 18 años, quien con gran valentía ha sabido tomar los espacios públicos y ha declarado la urgencia de cambiar las políticas gubernamentales en pos de mitigar el avance del cambio climático.
Con respecto al desarrollo que ha tenido la COP 26, Greta no se ha mostrado conforme y declaró en su cuenta de twitter que “terminó la COP26. Aquí hay un breve resumen: Bla-bla-bla. Pero el verdadero trabajo continúa fuera de esos pasillos. Y nunca nos daremos por vencidos. Jamás”.
Dando una mirada en nuestro país, un ejemplo local de activismo ambiental es Isis Riquelme, estudiante de geografía, que a través de una videollamada emplazó a los gobernantes mundiales a comprometerse a reducir sus emisiones de gases, por el bien del planeta. En su discurso declaró que “hoy les estoy hablando a ustedes para que se escuche la voz de los jóvenes en Latinoamérica. Debemos escuchar el mensaje que nuestro planeta nos envía”.
Con respecto a la voz de los jóvenes y niños en esta lucha, Isis señaló que “nosotros, sus niños, sus hijos, hemos decidido colaborar globalmente para cuidar nuestro hogar, pero son ustedes quienes deciden cómo reedificarlo.”
Desde el Interescolar Ambiental, consideramos que niños y jóvenes son los llamados a liderar la lucha contra el cambio climático asumiendo un rol protagónico como agentes de cambio. Las acciones que haga Francisco Activista o Greta, son las mismas que puedes hacer tú a través de pequeñas acciones que resultan en grandes cambios.