La escuela Villa Jesús de la comuna Coelemu, en la región de Ñuble, fue la ganadora del Interescolar Ambiental en su versión 2020, posicionándose número uno en el ranking de establecimientos que participan de nuestro programa. Conversamos con Oriella Cartes Reyes, fonoaudióloga encargada del área medioambiental en el establecimiento, quien nos contó cómo utilizan el programa y por qué es importante para la escuela.
Participan desde el año 2019, “nació en el centro de alumnos de ese año la necesidad de manejar de mejor manera nuestros residuos, especialmente el papel, cartón, libros viejos y Tetra Pak. Así, se creó la Ecobrigada VJC compuesta por estudiantes, profesores, asistentes y apoderados y consideramos que participar en el Interescolar, sería una buena oportunidad para aportar en el cuidado del medioambiente de forma divertida y con la motivación de alcanzar el premio de ese año”, cuenta Oriella.
Ellos trabajan las actividades del Interescolar anticuándolas nivel curricular desde el área Técnica Pedagógica y cruzándolas con todos los sectores, “dándole énfasis a las asignaturas de ciencias, artes visuales, tecnología, educación física, entre otras. La educación ambiental es transversal durante todo el año, con mayor realce en las festividades relacionadas con el cuidado del planeta; día del agua, día del medioambiente, día del planeta. El equipo de convivencia, aporta en la realización de los talleres propuestos en las actividades del Interescolar como el respeto, la identidad de género, el bullying, entre otros. También se incorpora el Equipo PIE en la realización de actividades sensoriales, psicomotrices y de comunicación. Asistentes de la Educación apoyan de manera especial a los alumnos de de prebásica y primer ciclo en el manejo de sus residuos, enseñando puntos verdes en el establecimiento y cómo utilizarlos correctamente. También se relaciona a talleres de danza, en las actividades de baile y performance ambiental”, señala Oriella.
En este establecimiento, los estudiantes son los protagonistas del Interescolar, “ellos se sientes realmente motivados, los profesores señalan que en el aula les gusta mucho desarrollar este tipo de actividades, lo que se ve desde pre kínder hasta los 8vos básicos. En el establecimiento tenemos una cultura de ser extremadamente motivados cuando de participar en concursos se trata, es por esto que los estudiantes ponen todo de sí para desarrollar las actividades”, cuenta y así lo han demostrado ganando algunos de los concursos mensuales del Interescolar.”Participamos en desafíos y también en las actividades del catálogo, llevamos hasta el momento 139 actividades realizadas. Hemos ganado el concurso general el año 2019 y 2020, y han sido muchas veces en las que ganamos desafíos específicos me atrevería a decir unas 15 veces considerando el año pasado”, agrega.
En ese sentido, “el Interescolar nos ha ayudado a visibilizar nuestros logros medioambientales dentro de la comuna, región y a nivel nacional. También nos ayuda dándonos los lineamientos de trabajo, con actividades diversas y divertidas”, agrega Oriella. Sobre las actividades del programa, señala que “es difícil poder encontrar alguna que destacar, ya que todas entregan un aporte, pero podría mencionar una muy buena actividad llamada Antes de reciclar podemos reutilizar, que es la que más impacto y participación tiene a lo largo del año. Y la actividad de R de reciclar que fue potenciada gracias al premio del año anterior, con el retiro de residuos en nuestro establecimiento 3 veces en este año”.
El Interescolar Ambiental además los ha motivado a desarrollar otras acciones ambientales fuera del programa. “Nos conformamos como agrupación comunitaria, sacando la personalidad jurídica de la Ecobrigada VJC, hemos postulado a proyectos FPA. También realizamos inversiones con fondos propios para la construcción de punto verde y de un vivero. Hemos establecido alianzas con municipio, recolectores de residuos, empresas. Investigaciones medioambientales sobre la contaminación de nuestros ríos a cargo del área de ciencias”, cuenta Oriella.
La Escuela Villa Jesús de Coelemu es un ejemplo para nuestro programa, ya que con su participación y ánimo, han logrado llevar el cuidado del medio ambiente a su comunidad educativa en conjunto, invitándolos a trabajar estos temas y sensibilizando a docentes, apoderados, directivos y sobre todo, estudiantes.
Si tu establecimiento también participa del Interescolar Ambiental y quieres que contemos cómo lo han trabajado, solo debes enviarnos un correo a interescolar@kyklos.cl ¡te leemos!