“A través de un mapa interactivo, permite obtener un análisis de los compromisos adquiridos en la pasada COP26 segmentando la información por país o temática”
Entre el 6 y el 18 de noviembre, Egipto acogerá la XXVII Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que en esta ocasión se centrará en temas como la adaptación o la importancia de la compensación por las pérdidas y daños que sufren los países más afectados por esta emergencia. Según la propia organización, esta conferencia debe significar “un punto de inflexión radical en los esfuerzos climáticos internacionales en coordinación con todas las Partes”.
Por ello, la Comunidad #PorElClima –en el marco de la plataforma ambiciónCOP– ha desarrollado una herramienta digital basada en la transparencia y dirigida a facilitar el acceso a información en español sobre los acuerdos fruto de la COP26 más relevantes en cuanto a su potencial de cambio, indicando sus puntos clave y qué países y/o entidades los están impulsado. En este sentido, cabe destacar que además del Pacto de Glasgow para el Clima, ratificado a través del consenso entre todas las Partes, esta conferencia destacó por el número de alianzas y anuncios alcanzados, ya fuera a nivel sectorial o intergubernamental o implicando a empresas, regiones, ciudades, entidades financieras…
La herramienta es de acceso totalmente libre a través de la web de ambiciónCOP, y persigue dar visibilidad a los compromisos alcanzados y hacer crecer la esperanza climática en torno a estos encuentros. Además, a través de un mapa interactivo, permite segmentar la información con base en los países que se han sumado a cada una de las iniciativas recogidas o por temática, ofreciendo 9 categorías: adaptación, pérdidas y daños; combustibles fósiles y energías limpias; transporte; ecosistemas, bosques y uso de la tierra; financiación; mitigación; océanos; salud y otros avances. De este modo, permite al usuario realizar un análisis de los compromisos adquiridos y tener un punto de partida para seguir su cumplimiento.

Fuente: Ecodes

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.