Dar protección a las 528 especies de aves que están presentes en Chile, muchas de ellas en categoría de amenaza, es el objetivo de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030 (ENCA), recientemente presentada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
El documento, pionero en Latinoamérica, es fruto de un trabajo colaborativo con distintos actores, y está estructurado como una política nacional, con objetivos, metas, indicadores y acciones específicas para potenciar la conservación de las aves y sus hábitats en el país. Entre sus líneas de acción se encuentran el fomento de la investigación y monitoreo de aves, la creación de alianzas para la conservación, el fortalecimiento de las políticas públicas y que el sector productivo innove en prácticas sustentables.
Para asegurar la puesta en marcha de la Estrategia, se creó un Comité Operativo de Implementación de la ENCA, el cual está integrado por expertos que brindarán la orientación estratégica necesaria e impulsarán mecanismos de trabajo colaborativo.
“La Estrategia Nacional de Conservación de Aves no solo se enfoca en la protección de todas las especies de aves que habitan el territorio nacional, sino también en sus hábitats, es decir, contempla una visión integral de los ecosistemas y el cuidado del entorno, lo que beneficia también a otras especies que comparten hábitat con las aves, así como a la sociedad. Para lograr estos objetivos, debemos asegurar que la Estrategia cuente con la participación y el compromiso de diversos sectores. Por eso es tan importante la creación de este Comité”, destacó la ministra Rojas.
Fuente: Induambiente.