Este martes 21 de septiembre, se hizo el primer retiro de residuos a la Escuela Villa Jesús de Coelemu, como premio por haber sido los ganadores del programa 2020.
El establecimiento se coronó como vencedor luego de alcanzar el primer lugar en el ranking de colegios participantes del Interescolar Ambiental, que distribuye el puntaje según las actividades realizadas durante el año pasado. El colegio Villa Jesús, ubicado en la comuna de Coelemu, Región de Ñuble, es un establecimiento municipal de enseñanza prebásica y básica con gran conciencia medioambiental. Entre sus actividades extracurriculares se destaca la brigada ecológica, un taller que se dedica a promover el cuidado del planeta. Además, 14 estudiantes del establecimiento son embajadores y embajadoras del programa Interescolar Ambiental este año. La Coordinadora Medioambiental del colegio y responsable de impulsar las actividades del Interescolar, es Oriella Cartes.
Alexis Toledo, el encargado de Comunicaciones declara que “estamos super contentos con el premio. Creemos que el Interescolar es una muy buena instancia, nos ha servido para acercar a nuestra comunidad en su totalidad hacia una conciencia ecológica”.
Con respecto a la motivación de la comunidad educativa, Alexis señala que el rol del Interescolar ha sido clave para motivar a los estudiantes a participar de otras actividades paralelas, ya que “cada vez hay más niños y niñas que están interesados en participar, se han ido sumando apoderados también. Eso ha hecho que aparezcan más proyectos. Queremos realizar un herbario escolar, ya pasó la etapa de la licitación, así que en poquito tiempo más comienza la construcción del espacio. Cuando esté listo, esperamos que la comunidad educativa aporte con las 26 especies nativas que queremos plantar.”
La Escuela Villa Jesús pasó por un arduo camino hasta convertirse en los ganadores de la versión 2020 del Interescolar, y lo lograron gracias a los esfuerzos de su comunidad, en este sentido, la Directora del establecimiento Margot Barrera señala que “completamos alrededor de 110 actividades en total. Esto fue posible gracias a la coordinación entre los estamentos de nuestro colegio. Los profesores han sido una pieza fundamental para transmitir toda la información y aprendizajes. Nuestros estudiantes se han motivado desde los más chicos, hasta los más grandes. Destacamos al Centro de Estudiantes, quienes quisieron aportar con diferentes acciones, en especial el manejo y separación de residuos de nuestro propio establecimiento.”
Margot destaca también el rol de los apoderados en el Interescolar en un año afectado por la pandemia de COVID-19 y con el establecimiento cerrado. “Han sido clave en nuestro trabajo medioambiental, apoyando a sus hijos desde sus casas debido a la situación sanitaria del país. Además en el regreso gradual a clases, han ido apoyando la campaña de reciclaje que llevamos realizando desde el segundo trimestre del año”, dice.
El premio que recibieron consiste en un año de gestión de residuos, para ellos, la comunidad educativa levantó una campaña en agosto para la recolección en la que aprendieron sobre el proceso de recolección y separación de residuos. Margot dice que fue una experiencia enriquecedora y donde pudieron aprender. “Nos ponía muy contentos ver a nuestros estudiantes y sus familias venir a dejar sus residuos, no solo ellos sino que también vecinos y diferentes integrantes de nuestra comuna. Pudimos ir a la radio a dar a conocer e invitar a los vecinos a nuestra campaña.”
El balance que hace Alexis Toledo sobre el Interescolar, es positivo. “Nosotros hemos observado cómo los otros colegios, al igual que nosotros, se han motivado a involucrarse en los cuidados del planeta”, señala.
Interescolar Ambiental muestra un ranking de establecimientos de todo Chile, las escuelas que más evidencia envían de la realización de las actividades del programa, más suben en la tabla y por lo tanto tienen más opciones de ganar. Todas las actividades del Interescolar se dividen entre los distintos Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) que el MINEDUC mide a través del SIMCE, además se cruzan con los objetivos de aprendizaje de las frentes asignaturas del currículum nacional, impacta en el Plan de Formación Ciudadana del Ministerio y se cruza con la matriz de certificación SNCAE del Ministerio de Medio Ambiente.
Para acceder al programa, debes ingresar a la plataforma web. Si aún no eres parte del Interescolar Ambiental, te invitamos a realizar tu primera actividad siguiendo estas sencillas instrucciones. Juntos y juntas hacemos el cambio.