La Escuela de Lenguaje Chile participó en uno de nuestros concursos 2021 impulsado junto a Fundación Revalora, cuyo objetivo era invitar a establecimientos educacionales a conocer el Interescolar Ambiental realizando la actividad Suma Verde de nuestro catálogo, para incentivar la creación de espacios con vegetación en los establecimientos y de esa forma reducir los gases de efecto invernadero. Conversamos con Ivón Cea, directora de la escuela sobre el desafío y su participación en el Interescolar Ambiental.
“Participamos porque consideramos que el trabajo que ustedes realizan como Interescolar Ambiental es muy importante. Es fundamental concientizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente y sobre todo lo relacionado con el reciclaje”, cuenta Ivón quien conocía nuestro programa, sin embargo, no habían formado parte de él hasta este concurso lanzado en noviembre del 2021 en el que los estudiantes de preescolar, de tres a cinco años, fueron los protagonistas. “Al ganar sentimos una motivación muy importante, se le comentó a los apoderados sobre este premio y nos sentimos bastante satisfechos de saber que nuestra visión y misión, que están enfocadas en un sello ecológico, se ve plasmado también en haber ganado este premio que usaremos por supuesto en nuestro proyecto educativo y en nuestro PME (Plan de Mejoramiento Educativo)”, agrega.
A pesar de que no habían sido parte del Interescolar, gracias al concurso con Revalora ganaron una jardinera de ecomadera para el establecimiento y se sumaron a nuestro programa, invitando a la comunidad educativa a enviar fotografías de aquél espacio que querían potenciar. Decidieron que el sitio a mejorar debía ser el huerto escolar, dándole una nueva vida con la jardinera de madera plástica Revalora. “Será usada en el huerto para la siembra de semillas o almácigos y va a estar en completa relación con las planificaciones que se proyectan para el 2022 dentro del establecimiento”, señala Invón.
La Escuela de Lenguaje Chile ya es parte del Interescolar Ambiental, “habíamos visto informaciones a través de las redes sociales y encontramos interesantes los concursos, lamentablemente por la pandemia no habíamos podido participar en instancias anteriores, pero ya teníamos conocimiento del Interescolar”, dice. “En relación al material que entregan y la educación ambiental que promueven, lo encontramos muy acorde a las necesidades actuales que tenemos como establecimiento educacional y lo que realmente necesitan los niños, que es concentrarse también en su entorno y en el cuidado del mismo. Nos gustaría trabajar con ustedes el próximo año, por supuesto, consideramos que son un gran aporte y la información que nos entregan motiva a toda la comunidad escolar no solo dentro del establecimiento, sino también a la familia“, agrega la directora.
Y tú ¿fuiste parte de nuestro programa en 2021? Te invitamos a contarnos en una pregunta haciendo click aquí. Si tu establecimiento tiene una historia que destacar relacionado con el Interescolar Ambiental, te invitamos a contarla enviado un correo a interescolar@kyklos.cl ¡te leemos!