Nataly Zambrano, educadora de párvulos del Liceo Católico Atacama ubicado en Copiapó, es quien lidera el Interescolar en el establecimiento. «Yo me enteré del programa por redes sociales en verano de 2022 cuando los niños estaban de vacaciones, pero al comenzar marzo me interesé porque veía que realizaban muchas actividades con niños de diferentes edades», cuenta Nataly.

«Estaba insegura al principio, pensaba que era solo para Santiago, pero al ingresar a la página web rescaté más información, vi cómo ayudaban a los docentes y me gustó mucho porque me entregó material y actividades que sirven para trabajar desde prekinder hasta cuarto medio con actividades bastante claras», agrega la educadora.

Cuando Nataly comenzó con el Interescolar, lo integró como parte de su taller interactivo sobre medio ambiente los días viernes para su curso, pero «la directora me ha dicho que le explique a las demás colegas el programa para que lo trabajemos todos», señala y agrega que se ha dado cuenta de que el Interescolar se puede trabajar a partir de la convivencia escolar y no únicamente como material para hablar de medio ambiente y así lo ha hecho con su curso, el prekinder. «Observé que el Interescolar también ayudaba a la convivencia, sobre todo este año en el que la convivencia es un desafío con los más chicos que no fueron al jardín por la pandemia, con ellos hay que empezar de cero. Ellos se interesan mucho en las actividades porque son prácticas y los más chicos necesitan actividades así», dice.

Esta educadora busca las actividades en la plataforma web www.interescolarambientalapp.cl y escoge las que más se acomodan a sus necesidades, «igual he modificado algunas porque los niños necesitan más ayuda. Ahora vi que tenían actividades sobre reconocimiento de emociones que son las que elegí para esta semana, pero no para el taller porque ese ya va fijo con el Interescolar. Elegí las que tienen con Veopositivo», dice.

Aunque están recién comenzando con el programa, les gustaría sumar a la comunidad local al Interescolar. «No he visto otro colegio de Copiapó, pero sí nos gustaría que los demás se interesen porque el cambio climático es muy desfavorable y tenemos que dejar una huella en los niños desde pequeños para que ayuden y se queden con algo positivo», cuenta la educadora.

Si tu establecimiento también es parte del Interescolar Ambiental y quieres contar cómo lo trabajan, escribe a interescolar@kyklos.cl ¡te leemos!

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.