Yogaminó – Essbio
Esta actividad invita a conectarnos con la naturaleza a través del yogaminó, técnica de yoga que imita a animales, plantas y seres que habitan nuestro planeta. Descargar
22 de junio, 2022|
Esta actividad invita a conectarnos con la naturaleza a través del yogaminó, técnica de yoga que imita a animales, plantas y seres que habitan nuestro planeta. Descargar
15 de junio, 2022|
La siguiente actividad les enseñará a los participantes a construir una casa para las lombrices mediante la reutilización de envases plásticos. Aprenderán sobre su construcción, cuidados y mantenimiento para poder obtener humus de lombriz. Descargar
15 de junio, 2022|
La siguiente actividad les enseñará a los participantes a construir una casa para las lombrices mediante la reutilización de envases plásticos. Aprenderán sobre su construcción, cuidados y mantenimiento para poder obtener humus de lombriz. Descargar
15 de junio, 2022|
Aprenderemos un método de compostaje utilizado en el cultivo biológico y ecológico que permite reciclar prácticamente todos los restos de alimentos y además, potenciar la vida del suelo. Descargar
15 de junio, 2022|
Aprenderemos un método de compostaje utilizado en el cultivo biológico y ecológico que permite reciclar prácticamente todos los restos de alimentos y además, potenciar la vida del suelo. Descargar
2 de junio, 2022|
En este taller crearemos plantas sin maceta llamadas “kokedama”, esta es una muy buena alternativa para cultivar vegetales cuidando el planeta y sus recursos. Descargar
2 de junio, 2022|
En este taller crearemos plantas sin maceta llamadas “kokedama”, esta es una muy buena alternativa para cultivar vegetales cuidando el planeta y sus recursos. Descargar
25 de mayo, 2022|
La siguiente actividad consiste en demostrar la importancia de la vegetación y los árboles para la salud de la tierra con un sencillo experimento que muestra cómo la vegetación ayuda a fijar el suelo para prevenir la erosión del mismo y la pérdida de nutrientes. Descargar
25 de mayo, 2022|
La siguiente actividad consiste en demostrar la importancia de la vegetación y los árboles para la salud de la tierra con un sencillo experimento que muestra cómo la vegetación ayuda a fijar el suelo para prevenir la erosión del mismo y la pérdida de nutrientes. Descargar
Es una iniciativa de Kyklos y del Ministerio de Educación que busca crear la red ambiental más grande del país. Surgió de la idea de transformar el trabajo contra el cambio climático y el desarrollo de una cultura ambiental, en una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo.
Copyright 2022 Interescolar Ambiental | Todos los derechos reservados.
Escríbenos a interescolar@kyklos.cl