Esta semana comenzó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-27) en Sharm El Sheikh, Egipto.
La Conferencia de las Partes (COP) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Se trata de una asociación de países que gobiernan tratados internacionales y que está compuesta, desde 2019, por 197 partes incluidos todos los estados miembros de las Naciones Unidas. De manera informal se le llama “cumbre por el clima”, se realiza una vez al año y participan los líderes del mundo adscritos.
En la COP3 de 1997 se firmó el Protocolo de Kioto que acordó el objetivo de reducir en 5% las emisiones de los países; y en la COP21 de 2015 se hizo el Acuerdo de París que estableció disminuir la temperatura a nivel global a no más de 2°C al 2100, a través de responsabilidades comunes pero diferenciadas de las Partes. El Acuerdo de París entra en vigor el 2020.
En las otras COP se ha logrado relevar temas existentes e incorporar nuevos tópicos; y adoptar decisiones de implementación, revisión y monitoreo de los dos acuerdos tomados.
La COP27 de 2022 se hace en Sharm El-Sheikh, Egipto, y marca el 30 aniversario de la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “Creo profundamente que la COP27 es una oportunidad para mostrar la unidad contra una amenaza existencial que solo podemos superar a través de la acción concertada y la implementación efectiva”, dice Presidente de Egipto Abdel Fattah El-Sisi que preside la COP este año.
En estos años, el mundo ha recorrido un largo camino en la lucha contra el cambio climático y sus impactos negativos; ahora podemos comprender mejor la ciencia detrás del cambio climático, evaluar sus impactos y desarrollar mejores herramientas para abordar sus causas y consecuencias. Esto muestra la urgencia con la que debemos actuar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos negativos. En ese sentido, Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, dijo en el discurso inaugural de la COP27 que “la humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática, o un pacto por el suicicio colectivo”.
¿Qué podemos hacer como educadores y educadoras ambientales para contribuir a evitar el colapso ambiental? Cuéntanos enviando un mail a interescolar@kyklos.cl ¡Te leemos!