En el marco del Día de La Juventud que se celebró en la COP26 el pasado 5 de noviembre, el Interescolar Ambiental fue invitado a la Residencia Británica en Santiago por la Embajadora de Reino Unido en Chile Louise De Sousa, para celebrar a la juventud chilena de la mano de los estudiantes del Colegio San Andrés Maipú El Bosque, quienes fueron invitados junto a otras organizaciones, por el trabajo que han realizado gracias a nuestro programa en la lucha contra el cambio climático, la educación ambiental y la convivencia escolar.
En la ocasión, el Ministerio de Educación también invitado a la cita, destacó el trabajo que ha hecho este establecimiento particular subvencionado con las herramientas que entrega el Interescolar Ambiental, y señaló que nuestro programa cuenta con un portafolio de actividades gratuitas que no solo promueven la educación ambiental, sino que mejoran el clima en el aula y que, por lo tanto, se pueden trabajar como parte de los planes de convivencia escolar.
Al evento, enmarcado dentro de las actividades de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se realiza en Reino Unido, asistieron distintas organizaciones juveniles comprometidas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un desarrollo sustentable, para así celebrar a la juventud chilena. Parte de los representantes de los jóvenes chilenos invitados, fueron siete estudiantes del Colegio San Andrés Maipú El Bosque y sus profesores Natalia Vatel, Mauricio Alvarado y Yendssy Márquez que ponen en práctica el Interescolar Ambiental en ese establecimiento.
Natalia Vatel, profesora de ciencias, durante su discurso contó cómo el Interescolar les ha servido a la hora de trabajar la convivencia escolar y poner el cambio climático dentro de los planes de educación general. “La aplicación práctica de estas actividades [ Interescolar] tiene como principal objetivo lograr desarrollar estudiantes conscientes, activos, comprometidos con ser agentes de cambio para establecer medidas para combatir el cambio climático en nuestro planeta.”, dijo. Y agregó que el Departamento de Ciencias, comandado por ella y sus colegas Mauricio y Yendssy, han promovido, concientizado y culturizado a través de pequeñas intervenciones en la rutina diaria de su comunidad de la mano del Interescolar. “Durante estos dos últimos años, hemos utilizado las actividades del Interescolar Ambiental promovido por el Ministerio de Educación para fomentar la conciencia en nuestros estudiantes”, señaló. Natalia mostró optimismo sobre el aporte que tienen los docentes a la hora de formar estudiantes críticos y conscientes de la importancia de cuidar la naturaleza, ella cree que “es en la sala de clases donde se pueden producir de mejor forma los cambios.”
En el evento, diversas instituciones juveniles que promueven la lucha contra el cambio climático fueron reconocidas por la embajadora De Sousa, convirtiendo la instancia en un momento para compartir experiencias y retroalimentación sobre lo que otros establecimientos educacionales, empresas y organismos de la sociedad civil están haciendo en esta materia.