Paulina Castillo, docente de educación básica del Colegio Ramón Freire de la comuna de Recoleta, nos contó cómo ha sido su experiencia estos años con Kyklos.
«Llevamos cinco años, empezamos con el punto limpio y con las sacas dentro de las salas, esa fue nuestra primera experiencia. Evidentemente cuando partimos nos costó mucho generar conciencia en los estudiantes, pero trabajamos siempre coordinados con los docentes y apoderados. Hicimos sala a sala con los apoderados en las reuniones de curso, venían las chicas de Kyklos a explicar el correcto reciclaje, hicimos talleres con los apoderados… y de a poco hemos ido creciendo», dice Paulina.
Para ella una de las fortalezas que ha tenido para crecer junto a Kyklos, ha sido que su contraparte siempre ha tenido buena recepción a las idea que le envía Paulina, sobre todo en pandemia cuando partieron con la plataforma digital y se fortaleció aún más el trabajo. «Es que yo tengo un buen equipo de trabajo, los estudiantes son motivados, los apoderados también… les mando una actividad y todos me la siguen y me mandan evidencia», señala Paulin y agrega que «yo hago mucho cruce de actividades con mis asignaturas, veo las de la app y se las paso a mis colegas, a los que les puede servir. Si no tuviera un buen equipo de trabajo, que son las profes, la sostenedora, la dirección, no resultaría. Gracias a eso es que ahora tenemos una alianza con la fábrica de chocolate vecina a la escuela: un día vimos que tiraban los cartones para afuera entonces mi directora habló con ellos y les dijo que los trajeran a nuestro punto limpio y la semana pasada sacamos ocho sacas de cartones», dice.
Hace unos años, postularon a la certificación SNCAE y la ganaron, en 2021 la volvieron a obtener gracias en parte al trabajo realizado con Kyklos. «A mí me gustan las actividades porque se cruzan con el currículum, con los OA, con las habilidades, también trabajé en Travesía de la empatía, en todos los programas de Kyklos… en lo que me proponen yo me embarco. En la pandemia llegué a tener 400 actividades realizadas en la plataforma. Trabajamos mucho la temática ambiental, ahora somos súper conscientes. Nos ha costado, pero nos ha ido bien porque los apoderados, los profesores, el equipo directivo y los estudiantes son muy entusiastas», cuenta Paulina.
Si eres docente y quieres contarnos cómo trabajan el Interescolar Ambiental en tu comunidad educativa, escríbenos al interescolar@kyklos.cl ¡Te leemos! Si quieres sumarte a esta gran red y enseñar educación ambiental, solo debes inscribirte acá, podrás descargar material gratuito para trabajar con tus estudiantes.