Cambiaso, empresa nacional que lleva más de 30 años recolectando y reciclando el plástico en Chile, para utilizarlo en la confección de bolsas de aseo y darle una nueva vida, consciente de la importancia del reciclaje, este año comenzó un programa de educación ambiental con la generosa participación de tres establecimientos educacionales de la Comuna de Placilla, sector donde se encuentra su planta de reciclaje en la región de Valparaíso. La comunidad educacional estuvo de acuerdo en iniciar este camino con el apoyo de Kyklos y ya termina un primer ciclo este año.

Cambiaso usa principalmente polietileno, que se genera como remanente o desecho de los procesos industriales de agricultura, pesquera o retail. Luego de reciclar el material, en su planta, lo utiliza como materia prima para producir las bolsas de aseo Superior. A la campaña de concienciación sobre la necesidad de recuperar el plástico usado y a la recolección efectiva de plástico flexible de alta y baja densidad, se sumaron los colegios Santa Clara, Alborada de Curauma y República de México, a quienes la empresa invitó a desarrollar un didáctico programa de educación ambiental junto a Kyklos.

“Decidimos hacer un trabajo en educación ambiental con los niños y adolescentes que están cerca de nuestra planta porque ellos forman parte de la comunidad que integramos en la región”, dice Paula Cambiaso, Subgerente de Asuntos Corporativos.

“Hoy día uno ve cómo los niños intuitivamente se preocupan por la ecología y son quienes pueden cambiar el mundo, entonces lo que les entregamos es un programa que formaliza sus intuiciones y trabajamos con ellos para enseñarles el cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje. Los convierte en agentes de cambio reales que toman acción. Al educar a los niños se hace conciencia en la familia del problema ambiental, entienden que ellos son parte importante para realizar el cambio e involucran a los mayores”, agrega Paula.

El programa de Kyklos en los tres establecimientos ha impactado a estudiantes desde educación inicial hasta enseñanza media, llegando a más de mil alumnos desde abril. Los estudiantes hacen las actividades de educación ambiental diseñadas por Kyklos para apoyar la labor docente, además los alumnos de los establecimientos reciclan en sus propias actividades materiales plásticos y otros que aprenden a gestionar separándolos en distintos contenedores de residuos (Tetra Pak, latas, tapas de botellas, plástico PET, papel y cartón) y cuentan con la visita mensual del Zorro Chilote personificado en un amigable corpóreo que les entrega a los niños experiencias presenciales de educación ambiental y reciclaje de plástico.

“Contemplamos la participación del Zorro Chilote en este programa educacional, porque hace 4 años con nuestras bolsas de aseo Superior comenzamos una campaña relacionada con los animales endémicos de Chile y el zorro es uno de los principales. Con su participación queremos enseñarles a los niños que al reciclar el plástico cuidan la naturaleza y el hábitat de los animales, que día a día se ven más en peligro, generando conciencia de la dependencia de la vida silvestre con nuestros hábitos de consumo”, indica Paula.

Cuenta, además, que la experiencia de participar con educación ambiental en los colegios ha sido gratificante “saber que se está aportando con un grano de arena a la educación ambiental de los niños es algo gratificante y que debemos hacer, sobre todo si estás en el mundo del reciclaje”. Es un compromiso que tenemos como empresa y este año se pudo materializar a través de Kyklos que nos entregó programas educativos de alta calidad que lograron gran respuesta en los niños y jóvenes con muy buenos resultados cumpliendo todas nuestras expectativas.